Bienvenidos al blog Tot Astronomia

Bienvenidos a todos los seres humanos que se emocionan y se plantean preguntas al mirar el cielo estrellado en una noche oscura. Aunque sea a simple vista el cielo nocturno resulta fascinante y poder mirar, admirar y...

10 febrero 2025

Podéis consultar todas las efemérides astronómicas de este año en la pestaña "Efemérides 2025"El planisferio celeste de los días 15  a las 22:00 horas (hora oficial en España) de los meses de febrero, marzo y abril de 2025 son los siguient...

16 febrero 2024

Podéis consultar todas las efemérides astronómicas más relevantes de 2025  en la pestaña "Efemérides 2025".Imagen: El cielo nocturno en España el día 15 de enero de 2025 a las 22:00 horas (Tiempo oficial en la penínsu...

09 enero 2023

 Podéis consultar todas las efemérides astronómicas más relevantes de 2023  en la pestaña "Efemérides 2023".El cielo en la Península Ibérica el 15 de enero de 2023a las 22:00 horas&nb...

02 octubre 2022

Cielo de la Península Ibérica el 15 de octubre, 15 de noviembre y 15 de diciembre de 2022 a las 22:00 horas (Hora oficial en España)Podéis consultar todas las efemérides astronómicas más relevantes de 2022  en la pestaña "Efemérides 2022".15 de octubre de 2022 a las 22:00 horas15 de noviembre de 2022 a las 22:00 horas15 de diciembre de 2022 a las 22:00 ho...

07 enero 2022

Cielo de la Península Ibérica el 15 Julio, 15 de Agosto y 15 de Septiembre de 2022 a las 22:00 horas (Hora oficial en España)Podéis consultar todas las efemérides astronómicas más relevantes de 2022 en "Hechos diarios".15 de Julio 2022. 22:00 h15 de Agosto de 2022. 23:00 horas15 de Septiembre de 2022. 23:00 ho...

30 abril 2019

Telescopio Hubble: Sus mayores descubrimientos

El 24 de abril de hace 29 años se producía el lanzamiento al espacio del telescopio Hubble, a bordo del transbordador Discovery de la NASA. En órbita desde 1990, el aparato ha sido el primer observatorio espacial de la historia, aportando imágenes nunca vistas del espacio que han conseguido revolucionar importantes campos de la astronomía. A 543 kilómetros sobre el nivel del mar, Hubble da una vuelta a la Tierra cada 96 minutos y, hasta el momento, el telescopio espacial ha realizado más de 1,4 millones de observaciones a objetos celestes. Con motivo del aniversario de su puesta en funcionamiento, destacamos sus descubrimientos más sorprendentes......

31 enero 2018

El eclipse total de Luna en imágenes.

Las imágenes que os presentamos corresponden al eclipse total de Luna de esta tarde realizado por una web de la NASA "on line", en directo y retransmitido desde telescopios de lugares diferentes, como Australia, Nuevo México, Nebraska o Arizona. Os podéis fijar en la curvatura que adopta la  sombra de la Luna cuando entra en la zona oscura de detrás de la Tierra, indicativo de que nuestro planeta es esférico. Igualmente cuando nuestro satélite  está totalmente en la zona de sombra dispone de una coloración rojiza, ya que parte de la luz solar al atravesar la atmósfera terrestre se enrojece y se refracta, desviándose...

Page 1 of 91123Next